Afectará a casi 4 millones de coches al no disponer de etiqueta
Los 149 municipios españoles se verán afectados por esta nueva normativa para combatir el cambio climático, lo que conllevará que a partir de 2023 los coches con etiquetas B y C (distintivo ambiental) tendrán restringida la circulación en ciudades con más de 50.000 habitantes por la aplicación de esta ley.
La ley deberá aplicarse en todas las capitales de provincia, a excepción de Soria y Teruel, que no llegan al mínimo de habitantes. Hasta la fecha este tipo de restricciones eran frecuentes en grandes núcleos urbanos como Barcelona y Madrid. En la actualidad, gran parte de los españoles deberán adaptarse a la normativa.
De hecho, casi 4 millones de los 11,5 millones de coches que circulan por las ciudades españolas verán comprometida su circulación al no disponer de etiqueta. Es decir, según las estimaciones de los expertos, se calcula que hasta el 30% de los vehículos actuales tendrán problemas con la normativa.
Por ello, es conveniente tener en cuenta el sistema de etiquetado de la DGT para así comprender la esencia del funcionamiento de la normativa. Existen cuatro distintivos ambientales creados en relación al impacto medioambiental de los vehículos:
La mayor parte de los vehículos con estas etiquetas podrán entrar en las nuevas ZBE, pero los coches con distintivos B y C no podrán aparcar. Es más, en las zonas de estacionamiento regulado, aquellos que tienen la etiqueta B recibirán una pequeña multa económica. El resto de vehículos, que se trata del 50% más contaminante, no tendrá derecho a ningún distintivo tras no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio
Actualmente existen ya 6 ciudades que aplican sanciones:
Madrid: Desde el 1 de enero de este año no se permite la entrada a la zona de bajas emisiones de los coches sin distintivo ambiental o no empadronados en la ciudad. Las multas son de 200 euros.
Barcelona: Su zona de Bajas Emisiones entró en vigor el 1 de enero de 2020 y prohíbe circular a estos vehículos desde las 7 hasta las 20 horas en un área de 95 km². Tiene las multas más altas de Europa, de 100 a 1.803 euros por incumplir la normativa de circulación de vehículos contaminantes.
En Sevilla, Valencia, Valladolid y Gijón se activan las zonas de bajas emisiones según episodios de contaminación y la sanción es de una media de 200€.
A partir de 2023 las ZBE se irán ampliando hasta un total de 149 municipios españoles de más de 50.000 habitantes. Así lo establece la actual Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Añade, además, la necesidad de que otros 410 municipios con una población de más de 20.000 residentes creen sus propios protocolos contra la contaminación atmosférica en episodios de alta contaminación